Vol du centenaire

Nuestra historia

En los últimos cien años, un determinado número de acontecimientos han marcado una nueva trayectoria en la Historia. Una serie de hechos relevantes y significativos han colaborado en cambiar nuestras vidas, nuestras formas de viajar y de ver el mundo.

El poder volar rompió cualquier molde de la época e hizo tributo al tan ansiado deseo que, ya desde la leyenda de Icaro pasando por Leonardo da Vinci, llevaba tiempo sin lograrse. Gracias a la inquietud y perseverancia de aquellas personas a principios del Siglo XX el soñado proyecto alcanzó su realidad.

El Primer avión de la Historia El Primer avión de la Historia
"Kitty Hawk, Hermanos Wright de 1903"

El honor de haber efectuado el primer vuelo de la historia en aeroplano corresponde a los norteamericanos Hermanos Wright en diciembre 1903, pero ya en esa época el mundo estaba inmerso en un cambio constante de nuevos logros y descubrimientos.

Quizás el afán de superación, estima personal de los pilotos, ganas de demostrar el agigantado paso del desarrollo e incluso el prestigio nacional, fueron sin duda alguna el paso posible para fomentar esta industria aeronáutica.

España no fue menos y empezó a destacar y a mostrar cierto interés por aquellos “Cacharros Voladores” produciendo un primer diseño y desarrollando una industria aeronáutica como CASA (Construcciones Aeronauticas SA) que perduraría desde entonces. Una amplia serie de acontecimientos históricos marcaron la trayectoria aeronáutica hasta inicios de la Guerra Civil, donde el afán de aventura se transformó en espíritu bélico y los aviones abandonaron las veleidades deportivas para consagrarse por entero a la guerra.

La Bucker del Centenario cruzandose en vuelo con la Geperudeta del Real Aeroclub de Valencia en Ocaña Bucker del Centenario y Geperudeta del Real Aeroclub de Valencia

Por todo ello, la expedición EADS Vuelo del Centenario quiere conmemorar este año el centenario del primer vuelo de la historia al igual que coincide con el 75 aniversario de la primera mujer española en volar en nuestro país, la piloto María Bernaldo de Quirós. Recordar el esplendor aeronáutico y hacer conocer que la aviación sigue viva impulsando nuevos y ambiciosos proyectos culturales, es el mejor tributo para celebrar nuestro legado.

La reconstrucción de un vuelo de estas características visto desde la perspectiva actual ya en el Siglo XXI, puede aportar un valor importante entre un antes y un después. Volar como en los años 30 con un avión biplano de cabina al descubierto de tela y madera como los primeros aviadores, emular los vuelos sobre las ciudades que han tenido un peso en la historia de la aviación o simplemente recordar tan importantes acontecimientos.... es sin duda llevar el pasado al presente.

Pepa Colome, Dolors Vives, Sr. Maldonado y Mercè Martí Pepa Colome y Dolors Vives, pioneras de la aviación española junto al Secretari General del Deporte de la Generalitat Sr. Maldonado y Mercè Martí

EADS es la segunda mayor compañía aeroespacial y de defensa del mundo con unos ingresos de 29.900 millones de euros en el año 2002 y una plantilla de más de 100.000 empleados. Es un integrador de sistemas y como tal, una de las pocas empresas a nivel mundial capaz de combinar diferentes productos y tecnologías para crear sistemas completos y ofrecer los servicios asociados. El Grupo EADS incluye al fabricante de aviones Airbus, al mayor proveedor mundial de helicópteros Eurocopter y al segundo productor de misiles del mercado. La sociedad conjunta MBDA. EADS es el socio mayoritario del consorcio Eurofighter, el contratista principal del lanzador Ariane, desarrolla el avión de transporte militar A400M y es el socio industrial mayoritario del sistema europeo de navegación por satélite Galileo. EADS posee instalaciones en más de 70 lugares diferentes en Francia, Alemania, España y Gran Bretaña, y tiene actividades en diferentes zonas del mundo, entre las que se encuentran América, Rusia y Asia.

EADS